Puma
El puma o león de montaña es un felino que
puede llegar a pesar 65 k en Costa Rica. Se distribuye desde Canadá hasta el
sur de Argentina y Chile. En Costa Rica es común en casi todas las áreas
protegidas con más de 10.000 ha de extensión (Guanacaste, Tortuguero, La
Amistad, Tapantí, Corcovado). Es un animal de hábitos terrestres y solitario.
Se alimenta de gran variedad de animales, entre los que destacan el venado cola
blanca (Odocoileus virginianus)
y el cabro de monte (Mazama americana).
Algunas veces es considerado una especie plaga por el daño que causa en fincas
aledañas a áreas protegidas en el ganado vacuno y porcino. En Estados Unidos
se han reportado ataques a seres humanos en áreas silvestres. En el Parque
Nacional Corcovado a medianoche, hace unos años, un puma atacó a un
estudiantes nuestro que estaba tomando datos de radiotelemetría a dantas, mas
no le causó heridas de consideración.
Jaguar
El jaguar o tigre es el depredador más grande de la región neotropical (que se extiende desde el sur de México hasta Argentina). Es un animal grande y poderoso y en Costa Rica puede pesar entre 70 y 10 k. Es de color amarillo dorado hasta café arenoso y con rosetas o manchas de color negro y circulares. Su vientre es de color blanco con manchas negras. Originalmente el jaguar se encontraba desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Sin embargo, debido a la desaparición de los bosques y a la presión de la cacería, ha desaparecido en lugares como El Salvador y el sur de Estados Unidos. Actualmente el jaguar es considerado un animal en peligro de extinción y con poblaciones reducidas. Trátase de un animal solitario y activo tanto de noche como de día, dependiendo de la actividad que presenten sus presas. Se mueve principalmente en el suelo, aunque sube bien a los árboles y es buen nadador. Acostumbra transitar por senderos y caminos hechos por el hombre. En Costa Rica los jaguares están considerados en peligro de extinción. Actualmente solo se encuentran algunas subpoblaciones en los parques nacionales Tortuguero, La Amistad, Braulio Carrillo, Guanacaste y Corcovado. En algunos estudios realizados por investigadores del Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional se ha determinado que en Costa Rica los jaguares se alimentan principalmente de chanchos de monte y tortugas marinas, aunque pueden consumir cualquier animal que encuentren en su camino. En Costa Rica los jaguares son cazados porque algunas veces matan perros y ganado vacuno y porcino ante la necesidad de alimentarse.
Manigordo
Es un gato manchado de tamaño
mediano (un poco más grande que un gato casero). Se encuentra desde el sur de
Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Tiene la peculiaridad de tener manos
gruesas, por lo que marca una huella grande a su paso (de ahí el nombre vernáculo
de manigordo). Son animales solitarios y se alimentan de mamíferos pequeños y
medianos. Algunas veces son considerados animales plaga porque matan gallinas en
zonas cercanas a áreas protegidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario